¿Has sufrido de caries a pesar de llevar una higiene bucal adecuada? O ¿eres de aquellos que descuidan un poco la higiene bucal y aun así, hasta ahora, no has sufrido de caries? ¡Parece una ironía, pero estas cosas pasan!
Si estás entre el primer grupo, sabemos que es frustrante presentar problemas bucales a pesar de cuidar tus dientes. Si estás entre el segundo grupo, considérate afortunado, pero no juegues al azar pues una mala higiene bucal prolongada deriva en graves problemas dentales.
La razón detrás de estas situaciones es que algunas personas estamos genéticamente configurados a padecer de más caries que otras. Según Mary L Marazita, directora del Centro para la Genética Craneofacial y Dental de la Facultad de Odontología en la Universidad de Pittsburgh, aproximadamente el 60% del riesgo de padecer caries se debe a factores genéticos. Esto se conoce gracias a los avances en la odontología genética.
Áreas donde los genes juegan un papel en la formación de las caries:
Los científicos han identificado las siguientes áreas:
- Preferencia por los dulces: los dulces nos pueden apetecer a todos, sin embargo, algunos poseemos mayor predisposición genética a ser tentados por las golosinas. Científicos han descubierto que si se igualan todos los demás factores, cuanto más fuerte sea tu “preferencia genética por lo dulce”, mayor será tu probabilidad de desarrollar caries.
- Esmalte dental: los genes determinan la estructura de tu esmalte dental, mientras más suave es el esmalte dental, más fácil será para las bacterias excavar hasta formar las caries.
- Capacidad para degustar: hay personas que tienen mejor predisposición para identificar y disfrutar de los sabores. Estudios han comprobados que estas personas son las que tienen menor probabilidades de desarrollar caries. Sin embargo, no está claro a qué se debe esta condición, se especula que al poder disfrutar de más sabores se tiene una dieta más variada y con menos dulces.
- Fuerza de la saliva: la saliva juega un papel importante en la metabolización de los alimentos. Comer alimentos ricos en calcio y potasio fortalece los dientes, pero si tu saliva no contribuye a metabolizar bien lo que ingieres puedes sufrir de más caries.
¿Qué hay del otro 40% de probabilidades de sufrir caries?
El 40% restante de probabilidades de sufrir caries está relacionado con:
- el ambiente,
- la dieta,
- la frecuencia de cepillado, y
- si fumas o ingieres alcohol con frecuencia
Por eso aunque no tengas predisposición genética a sufrir de caries, es recomendable llevar una higiene bucal constante, acudir al odontólogo entre una o dos veces al año para revisiones generales, y seguir todos los consejos de tu dentista de confianza. Esto reducirá las probabilidades de sufrir problemas futuros con tu dentadura.
Recuerda que en ParlaDent tienes profesionales de confianza que te aconsejarán como cuidar correctamente tus dientes. Si tienes dudas o buscas un dentista en Parla, ¡llámanos!