Durante el embarazo las mujeres reciben indicaciones sobre cómo alimentarse, qué medicamentos pueden tomar o qué revisiones deben hacerse. Sin embargo, hay una recomendación trascendental para la madre y el bebe que se olvida con frecuencia: cuidar la salud bucodental.
Acudir al dentista debe figurar en la agenda de una embarazada. Es una de las medidas preventivas que más se pasa por alto pero es necesaria. Durante el embarazo el cuerpo experimenta numerosos cambios fisiológicos. El aumento de hormonas incrementa el riesgo de presentar distintas patologías orales, algunas de las cuales pueden transmitirse al bebé. De hecho, el riesgo de caries es mayor entre los hijos de madres con pobre salud oral.
Campaña ´Salud oral y Embarazo´
La tercera edición de la campaña ‘Salud oral y embarazo’ puesta en marcha por el Consejo General de Dentistas de España y la Fundación Dental Española ofrece a las mujeres información detallada sobre salud bucodental en la plataforma www.saludoralyembarazo.es. Allí se puede encontrar una guía práctica, infografías, vídeos, e incluso la posibilidad de hacer un curso online con contenidos adaptados al gran público.
En salud la prevención es siempre una apuesta rentable. Sin embargo, en España solo entre el 10% y el 12% de las embarazadas consulta a su dentista. El principal motivo es la falta de educación sanitaria que hace que muchas mujeres desconozcan, por ejemplo, que las náuseas y vómitos frecuentes (padecidas por el 75% – 80% de las embarazadas) pueden erosionar el esmalte de los dientes y favorecer la aparición de caries.
Uno de los problemas que más trascendencia pueden tener en la salud del bebé es la enfermedad periodontal de la madre, la pérdida de hueso que rodea a los dientes. Según los estudios, se asocia con un aumento del riesgo de sufrir un parto prematuro y eleva las probabilidades de que el niño tenga bajo peso al nacer. También puede ocasionar en la madre preeclampsia, un síndrome poco frecuente que produce, entre otros síntomas, un incremento de la tensión arterial.
Tu dentista de confianza recomienda
Para hacer frente a estos riesgos los especialistas recomiendan cepillarse los dientes dos veces al día con pasta dentrífica fluorada de al menos 1.200 o 1.400 partes por millón de flúor, así como usar cepillo o seda interdental por las noches. La visita al dentista puede hacerse en cualquier momento de la gestación, aunque se recomienda durante el segundo trimestre por comodidad de la embarazada, ya que lo normal es que en esa fase hayan desparecido las náuseas y los vómitos típicos del comienzo del embarazo.
Si estas embarazada, visita a tu especialista en ParlaDent, nuestros profesionales resolverán todas tus dudas.